1 - SOLDABILIDAD Se trata de revisitar los datos de http://bellman.ciencias.uniovi.es/~carleos/master/iot/ces/datos/soldabilidad/ Aspectos incluibles: - Descripción del proceso de depuración de datos (cómo pasar de la hoja de cálculo http://bellman.ciencias.uniovi.es/~carleos/master/iot/ces/datos/soldabilidad/soldabilidad.sxc al fichero tabular http://bellman.ciencias.uniovi.es/~carleos/master/iot/ces/datos/soldabilidad/soldabilidad.csv o a un dataframe de R, teniendo en cuenta que el .csv no está limpio del todo (fechas, algunas modalidades problemáticas...). - Descripción univariante de cada variable (numérica o gráfica) de forma adecuada. - Descripción bivariante de alguna pareja de variables. - Búsqueda de variables relacionadas con la aparición de incidencias. - Justificación de dichas relaciones mediante contrastes de hipótesis. - Análisis del problema de contrastes múltiples (¿nivel de significación?). - Estudio temporal de las variables (teniendo en cuenta las fechas). 2 - TEMPERATURAS - Usar los datos de @carleos2.epv.uniovi.es:/home/iot/dat/temperaturas_carleos2-epv.txt - Es un fichero que se generó durante un tiempo con este comando de Bash: while `true`; do sleep 60; date >> temperaturas_carleos2-epv.txt; sensors >> temperaturas_carleos2-epv.txt ; done - Para extraer las fechas puedes usar una orden como ésta: grep CET /home/iot/dat/temperaturas.txt > fechas Luego debes trasformarlas en objetos fechas mediante alguna función especializada de R ó de C. - Para extraer las temperaturas de un core (hay cuatro) puedes hacer algo así: grep "Core 0" /home/iot/dat/temperaturas.txt | cut -c 15-19 > core0 o así: grep "Core 0" /home/iot/dat/temperaturas.txt | awk '{print $3}' > core0 - Realizar gráficas de la evolución de la temperatura, incluyendo alisados mediante media o mediana con ventanas adecuadas (ni demasiado anchas ni demasiado estrechas). - Obtener resúmenes diarios de temperaturas de los cuatro cores. - Realizar comparaciones/contrastes entre cores (muestras pareadas). 3 - SENSORES VUESTROS - Escribe un programa que mantenga medidas estadísticas históricas de centralización y dispersión exactas (media, desviación típica...) o aproximadas (mediana, recorrido intercuartílico...) para un flujo de datos originado por algún sensor al que tengáis acceso. - Por ejemplo, podéis usar un móvil y aplicaciones de https://sensors2.org para emitir los datos, y https://puredata.info/ para recibirlos.