
Sinodalidad y América Latina podrían ser consideradas dos caras
de una misma moneda. No es por acaso que la busca de esa
Iglesia sinodal, una idea nacida en el Concilio Vaticano II, esté
dando pasos decisivos con la llegada a la sede de Pedro del primer
papa latinoamericano.
La Iglesia de América Latina y el Caribe siempre vio la aplicación
del
V
aticano II como un desafío a ser enfrentado.
N
o en vano, sólo
tres años después de la clausura del último concilio, celebró
Medellín, que, salvando las distancias, puede ser considerado un
pequeño concilio continental. Con el paso de los años, el Celam,
con más o menos impulso, fue avanzando en este camino de la
sinodalidad. La última novedad fue la convocatoria de la Asamblea
Eclesial de América Latina y el Caribe.
Sobre la relación entre sinodalidad y la Asamblea Eclesial ha
reflexionado Birgit Weiler, quien destacaba este hecho como fruto
de “esfuerzos en la Iglesia de Latinoamérica y El Caribe para lograr
cada vez más un caminar realmente en comunión, pueblo de Dios
caminando juntos”. A lo largo de las Conferencias Generales del
Episcopado, la Iglesia de América Latina y el Caribe fue recono-
ciendo “la necesidad de una conversión profunda como Iglesia para superar la exclusión
de los pobres”, buscando una Iglesia de comunión.
La teóloga alemana, misionera en Perú, es una de las ponentes en el Seminario Virtual
“La renovación eclesial en clave sinodal y ministerial”, que se está celebrando de 7 a
10 de septiembre, convocados por el Grupo Iberoamericano del Boston College. En su
intervención destacaba que “la opción por los excluidos y descartados, por las personas en
las periferias debe ser una característica fundamental de una Iglesia sinodal”. La religiosa
ha ido haciendo un recorrido histórico, destacando los elementos que han llevado a la
Asamblea Eclesial, que considera “parte del camino hacia el Sínodo de Obispos en 2023
sobre el tema de la sinodalidad”.
Con la Asamblea Eclesial se hace realidad la participación de todo el pueblo de Dios,
que busca “discernir juntos, guiados por el Espíritu, la voluntad de Dios para nuestra Iglesia
latinoamericana”, afirma la hermana Birgit. La religiosa destaca como algo elemental el Pro-
ceso de Escucha, un elemento muy presente en el Sínodo para la Amazonía, donde fue
perito, que supuso un avance para que “la práctica la sinodalidad sea reconocida como
una dimensión constitutiva de nuestra Iglesia
”, superando el clericalismo y autoritarismo.
S
egún
B
irgit
W
eiler, con la
A
sa
m
blea
E
clesial esta
m
os ante un
m
o
m
ento de gracia “para avanzar
en el ca
m
ino hacia una Iglesia plena
m
ente sinodal
”, siguiendo “los aprendizajes e inspiracio
-
nes del
S
ínodo de la
Am
azonía” y el
m
étodo ver, ilu
m
inar y actuar, a lo que une el escuchar. En
ese sentido, la teóloga ha destacado la creatividad en e
l P
roceso de “para facilitar que en diver-
sos
m
odos se recojan las
voces de personas en las periferias
”, así co
m
o el esfuerzo del
C
ela
m
para “que haya una
representación proporcional
de los diversos sectores de nuestra Iglesia”.
E
l
E
spíritu tiene un papel funda
m
ental en el proceso sinodal, así como dejar atrás nuestros ape
-
gos y abrirse al
sensus fidei
, escuchar de
m
anera continua, continuar los procesos aplicando
los frutos de la
E
scucha, sostiene Birgit Weiler. La teóloga reflexionaba sobre el
concepto de
autoridad
, que no tiene solo un carácter jurídico, reconociendo la i
m
portancia de los
aportes
del pueblo de
D
ios
, ta
m
bién de las
m
ujeres
, cuyo papel en la Iglesia debería ser incre
m
entado.
En ese sentido, reflexionaba sobre el manejo del poder en nuestra Iglesia, que tiene que ser
entendido desde el servicio, desde una relación de igual a igual, desde la abertura a
nuevos ministerios y mayor participación de todos los fieles en la misión de la Iglesia. Ese
es el camino de la conversión eclesial, citando palabras del Papa Francisco, buscando,
según Weiler, un camino que lleve a “superar el clericalismo y a colaborar con gozo a
generar una cultura sinodal en nuestra Iglesia”.
ca,
Birgit Weiler
en el
S
eminario virtual “
L
renovación eclesial en cla-
ve sinodal y
m
co
m
partió su
m
la
A
sa
m
blea
L
atinoa
m
erica-
na, recogida en
artículo.