hacerlos
m
ás autóno
m
os con relación al
V
aticano puede hacer que sea peor el re
m
edio que la
enfer
m
edad. La solución a este proble
m
a puede ser el no
m
bra
m
iento sinodal de obispos,
que se propone en otro de los puntos del docu
m
ento, o sea que los obispos sean elegidos por la
feligresía eclesial y no por influencia de alguien ajeno a la Comunidad Cristiana.
Aparte de que nos centra
m
os en la te
m
ática sinodal tal co
m
o la presenta el citado docu
m
ento de
C.
G.
de
A
ndoin, algunos
m
ie
m
bros del grupo expresaron sus propias consideraciones sobre la
problemática eclesial.
C
oncreta
m
ente, en una intervención se expuso lo frustrantes que son las
misas parroquiales, la actitud no participativa de los asistentes, una actitud fría, distante,
pasiva, en silencio
… E
n otra intervención, se criticó a los
m
edios de co
m
unicación que
dependen del episcopado en
E
spaña.
S
obre este punto no había unani
m
idad entre el personal
que escucha esos
m
edios, pues se hicieron
m
atizaciones.
T
a
m
bién suscitó un vivo debate la
m
anera en que se ad
m
inistra el sacra
m
ento de la penitencia.
S
egún una opinión, los confesonarios son ger
m
en de co
m
porta
m
ientos enfer
m
izos, esa
práctica es tan alienante para los penitentes que acuden al confesonario como para el
confesor que debe escucharlos
. T
a
m
bién sobre este punto se
m
atizó bastante.
H
abía, en
general, acuerdo en que la práctica de la
P
enitencia
C
o
m
unitaria debería ser asu
m
ida
ta
m
bién por parroquias en las que no se hace; a fin de cuentas la Iglesia es una co
m
unidad.
P
ero ta
m
bién cada persona es una individualidad y puede tener proble
m
as y dudas que
requieran un trata
m
iento individual
. D
e hecho, incluso fuera del á
m
bito de lo religioso,
algunas personas necesitan la asistencia de psicólogos y psicoanalistas, y esto vale ta
m
bién
para quien enfoque esa proble
m
ática y su solución desde la perspectiva de la conciencia
religiosa. En esos casos el psicólogo-confesor tiene una función a realizar.
P
ero la
m
anera
de llevarla a la práctica, efectiva
m
ente, debe superar la actual fór
m
ula de arrodillarse en un
confesonario en una esquina del te
m
plo
… E
l trata
m
iento psicológico puede y debe hacerse de
forma más civilizada y menos humillante.
Otra intervención del debate puso el acento en el hecho de que la predicación y la doctrina
que imparte la Iglesia insiste en la preocupación por alcanzar la vida eterna y abandona la
atención a la solución de los problemas de este mundo, que en realidad responde al plan de
J
esús de
N
azaret de construir el
R
eino de
D
ios.
P
or últi
m
o, ta
m
bién hubo alguna
intervención en el sentido de que la Iglesia debe admitir claramente la evolución y explicar
de otro
m
odo lo referente al origen del
U
niverso, de la
T
ierra y de todos los seres vivos.
Formulada la opinión de nuestro colectivo sobre estos temas que se refieren a la
problemática de la Iglesia que el Sínodo quiere abordar, se ha de proceder a cursarla por los
cauces que el proceso sinodal contempla. Sabemos que por lo que se refiere a la base
eclesial el proceso es sólo consultivo, y que, a lo que parece, en nuestro país no se está
fometando esa participación de la base eclesial. Pero desde la insignificacia de lo que
somos, hacemos lo que podemos para contribuir a que la Iglesia sea en realidad una
comunidad de seguidores de Jesús de Nazaret comprometida en la construcción de su Reino
en este mundo para el bien de la Humanidad y de la Creación.
Nuestra próxima reunión, que esperamos que sea al fin presencial, sería el lunes día 4 de de
abril. El tema a tratar no lo decidimos ahora. En nuestras reuniones tratamos cuestiones
eclesiales, como lo del Sínodo que estuvimos viendo, pero también de problemática social.
Y en este momento está teniendo lugar una guerra en Europa, que puede agravarse. Ese
puede ser un asunto que debamos estudiar y debatir, pero con un mes de antelación no
podemos prever como estarán las cosas en el mundo en una situación que puede cambiar
constantemente. Por eso decidimos esperar unas semanas para proponer un orden del día
acorde a cómo vaya evolucionando la situación. Así pues, oportunamente, hacia finales de
este mes de marzo, se cursará la convocatoria correspondiente.