Programando los meses próximos
Nuestro grupo de Cristianos de Base se reúne el primer jueves de cada mes, pero en
el próximo mes de abril, el jueves día 6 coincide con la festividad de Jueves Santo.
Por ello nuestra reunión se pospone al jueves siguiente, día 13 de abril. En esa
ocasión la reunión de nuestro grupo será conjunta con el grupo de Cristianos de Base
de La Calzada pues juntos estamos organizando el XXXII ENCUENTRO DE
CRISTIAN@S DE BASE DE ASTURIAS, que tendrá lugar el 5 y 6 de mayo. En la
reunión, que comenzará a las 18:00 h., ultimaremos los detalles para la organización
del Encuentro y la difusión de su programa. En este boletín incluimos el cartel
anunciador de ese Encuentro que deberemos ir difundiendo a medida que se vaya
acercando la fecha de su realización.
Una de las conferencias del Encuentro lleva por título: HACIA UNA SOCIEDAD
DE CUIDADOS, y la impartirá Montserrat Escribano Cárcel, licenciada en Teología
y Humanidades. Se trata de un tema de gran importancia social. La problemática
social es una de las cuestiones que motivan a nuestros grupos de Cristianos de Base.
La otra problemática que nos motiva es la eclesial. Precisamente el tema central del
Encuentro viene expresado por su epígrafe: REVUELTA DE LAS MUJERES EN
LA IGLESIA. De hecho, la primera de las conferencias, a cargo de la teóloga y
educadora social Pepa Torres, lleva por título: UN GRITO SILENCIADO PERO
IMPARABLE: LAS MUJERES EN LA IGLESIA. Se trata de una situación que,
hasta ahora, la institución eclesial se mostró incapaz de afrontar. La cuestión de la
desigualdad de género afecta a toda la sociedad, en unas culturas más que en otras,
pero es especialmente notoria en el ámbito religioso y más concretamente en nuestra
Iglesia Católica Romana.
L
o de la situación de la
m
ujer en la
I
glesia no es el único asunto que urge considerar en la
institucn eclesial y el á
m
bito religioso en general
. L
o que llevamos visto del
S
ínodo de
la
S
inodalidad nos
m
uestra que los proble
m
as y cuestiones no resueltas se acu
m
ulan en
nuestra Iglesia que se caracteriza por su conservadurismo y rigidez. La convocatoria
del mencionado Sínodo responde a la percepción y comprensión de que las cosas no
pueden seguir como hasta ahora y que urge dar soluciones ya. Pero por otra parte la
resistencia de influyentes poderes eclesiales a entrar en este proceso, y sobre todo a
implicar en él a la base eclesial, muestra que la Iglesia tiene, y no por primera vez, esa
contradicción que parece incapaz de resolver. La contradicción es, siempre fue, la
relación desigual entre la jerarquía y el laicado. Cabe dudar, y preguntarse, si los
mecanismos organizativos: concilios, sínodos… que la Iglesia usa para ventilar sus
asuntos son adecuados. Se trata de mecanismos organizativos cuyo agente gestor es
siempre la jerarquía y que ignoran o menosprecian al laicado, al pueblo, al que se
pretende
m
antener sie
m
pre en la ignorancia
. N
uestros
ENCUENTROS DE CRISTIAN@S
DE BASE DE ASTURIAS
son un modesto aporte para implicar a la base eclesial en
cosas que le conciernen como “Pueblo de Dios”.
B
oletín nú
m
. 42
- 30 de marzo de 2023
E
l
m
is
m
o día, 13 de abril, y en el mismo lugar, el Salón de Actos de la
C
ocina
E
conó
m
ica
,
a
las 19:00 h., tras la mencionada reunión de los grupos de Cristianos de Base, tendrá lugar
otro acto, éste abierto al público en general. Se trata de la charla que anunciamos por otro
de los carteles que incluimos en este boletín, y que conviene ir difundiendo ya.
Por las páginas siguientes informamos del proyecto de Amin Sheikh, que creció en Bombay
co
m
o niño de la calle
,
y hoy
,
en su edad adulta se siente interpelado a ayudar a los niños de su
ciudad que viven esa experiencia
. S
u experiencia y su proyecto son descritos en su libro
:
L
a vida
es la vida
. Y
o soy gracias a ti
. E
n la charla que anunciamos presentará ese libro
; l
os bene-
ficios de su venta van destinados a la financiación de su proyecto:
BOMBAY TO BARCELONA
LIBRARY CA
a favor de los jóvenes que provienen de las calles de
B
o
m
bay.
Vemos, pues, que se trata de uno más de los dramas que genera el injusto sistema social
dominante. Los otros materiales incluidos en este boletín abordan algunos aspectos de la
lamentable situación actual del mundo. Como cristianos, seguidores de Jesús de Nazaret,
tenemos la vocación de contribuir a mejorar ese mundo. El espíritu que debe guiar nuestra
actuación es el del Evangelio. En las reuniones de nuestro colectivo de Cristianos de Base
frecuentemente hubimos de constatar que en las iglesias, muy especialmente en nuestra
Iglesia Católica Romana, predomina el sentido de religión, de la práctica religiosa, frente a
la vivencia del Evangelio con su potencialidad transformadora y liberadora. En la com-
prensión de esa contradicción nos ayudó mucho el libro: El Evangelio marginado, de José
María Castillo. Recientemente fue publicado otro libro del mismo autor: Declive de la
religión y futuro del Evangelio. Conviene que profundicemos en el estudio de este tipo de
teología que explora las causas de que nuestras organizaciones cristianas no estén
contribuyendo a mejorar el mundo en el sentido que el Evangelio postula.
Hola, me llamo Amin Sheikh y nací en Bombay en el 1980. Tenía tan solo cinco años
cuando escapé y me fui de casa. No podía soportar los golpes de mi padrastro y el
duro trabajo en una parada de té callejera, con jornadas de entre 8 y 10 horas
diarias, así que me escapé.
A
prendí a sobrevivir en las calles de
B
o
m
bay
m
endigando
,
li
m
piando zapatos
,
cantando
y co
m
iendo restos de co
m
ida de la basura
. S
obreviví a
m
últiples a
m
enazas
,
abusos y
m
al-
tratos
durante tres años. Mi desesperada situación cambió gracias a tres personas
increíbles que
m
e sacaron de esas circunstancias a través de actos de a
m
or incondicional
.
E
se amor es la base sobre la que nació este sueño que sigue expandiéndose
teniendo el poder de cambiar vidas una a una hasta conseguir cambiar el mundo.
¿MI SUEÑO?
A día de hoy puedo decir que he conseguido hacerme un hueco en la sociedad, salir
adelante y ganarme la vida, pero no olvido mis duros años viviendo en la calle ni
aquellos niños que no han tenido la
m
is
m
a suerte que yo. Quiero ayudar a los niños y
jóvenes de las calles de
M
u
m
bai
B
o
m
bay a evitar la exclusión social y a conseguir una vida
digna y feliz. Quiero darles un trabajo pero también lo más parecido a una buena
adolescencia en familia para que se sientan seguros y decidan su propio futuro.
Decidí abrir una cafetería-biblioteca en Mumbai Bombay en la que todos los chicos y
chicas empleados sean jóvenes en riesgo de exclusión social provenientes de slums o
de orfanatos. Proporcionarles un entorno seguro donde encontrar un acompaña-
miento económico, emocional y educativo. Un lugar donde sentirse confiados para
explorar su inquietudes y aspiraciones.
La cafetería ya es una realidad. Conseguimos abrirla en agosto del 2016. Se llama
"Bombay to Barcelona Library Café". Actualmente el proyecto ha ayudado ya a más
de 40 jóvenes a cambiar sus vidas y evitar que caigan en la marginación, a la vez el
café es un lugar especial y único en la India ya que no se distingue a nadie por su
condición social. ¡Todo el mundo es bienvenido! Un paso para contribuir a la ruptura
de un sistema de castas inculcado en la mentalidad de la sociedad india.
EL SUEÑO DE UN CAMBIO
EN LAS CALLES DE BOMBAI
L
a i
m
presionante historia de
Am
in
,
contada
por él
m
is
m
o en el libro
B
o
m
bay
M
u
m
bai
.
La vida es la vida. Yo soy gracias a ti
.
A
yer
,
un niño que sobrevia por las calles
de
B
o
m
bay
,
y acogido en
S
nehasadan
,
un
orfanato para niños sin hogar. Hoy, un
ho
m
bre con un sueño
: l
uchar por los nos
co
m
o él
. U
n auntico caso de superacn
.
L
os beneficios de la venta de este libro,
editado por él mismo, irán destinados
total
m
ente a la causa
:
crear una cafetería
-
biblioteca solidaria en la
I
ndia
(
B
o
m
bay to
B
arcelona
L
ibrary
C
afe
) para dar una opcn
laboral a los jóvenes que salgan de
S
neha
-
sadan y evitar que vuelvan a la calle.
A
de
m
ás de dar trabajo a venes prove-
nientes de centros de acogida, la cafetería
-
biblioteca de
Am
in ofrece co
m
ida y apoyo
e
m
ocional a nos de la calle
. E
s ta
m
bn un
restaurante solidario
y un espacio de en-
cuentro e interca
m
bio cultural
. H
oy ya tie-
nen
dos casas de acogida para losvenes
del proyecto y les ofrecen aco
m
paña-
m
iento vital en sus proyectos de vida.
U
no de los aspectos
m
ás interesantes del
proyecto es su financiación
. S
e puede decir
que es práctica
m
ente autogestionado
,
ya
que la cafetería se sustenta en su mayor
parte gracias a la venta del mencionado
libro autobiográfico de
Am
in
. P
or restric-
ciones guberna
m
entales
, Am
in no puede
fundar una ONG en la India. Por eso, en
2014
nac
S
oy
G
racias a
T
i
”,
con sede en
M
adrid
.
E
l
proyecto se difunde
por
m
edio
de charlas y eventos públicos
,
para lograr
apoyos que lo hagan sostenible a largo
plazo. El jueves, a 13 de abril, a las
19:00 h. tendremos uno de esos actos
públicos en Gijón, en los locales de la
Cocina Económica, c/Mieres, 17.
AMIN SHEIKH
UN LIBRO QUE PUEDE
CAMBIAR VIDAS
Ayer Amin era un niño que sobrevivía por las calles de Bombay. Hoy es un hombre con un
objetivo: luchar por los niños como él para brindarles la oportunidad de crear su propia
identidad.
Descubre su historia en su libro “Bombay Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti
PRESENTACIÓN DEL LIBRO a cargo del propio autor.
Jueves, 13 de abril, a las 19:00 h.
SALÓN DE ACTOS de la Cocina Econó
m
ica,
Gijón,
c/ Mieres, 17.
Sigue el proyecto en:
www.iambecauseofyou.comamindreamsteam
@
gmail.combombaytobarcelonalibrarycafe+91 98 20 212029
*
Asociación Internacional para la Erradicación
de la Pobreza y el Desarrollo Sostenible
Los beneficios de la venta de este libro irán destinados
íntegramente al proyecto
BOMBAY TO BARCELONA
LIBRARY CAFÉ
, una cafetería en la India para dar
una oportunidad laboral a los jóvenes que provienen de
las calles de Bombai y brindarles la oportunidad de
construir su propia identidad.
XXXII ENCUENTRO DE CRISTIAN@S DE BASE DE ASTURIAS
VIERNES, 5 de Mayo, a las 19:30 h.
PRIMERA CONFERENCIA:
U
U
U
N
N
N
G
G
G
R
R
R
I
I
I
T
T
T
O
O
O
S
S
S
I
I
I
L
L
L
E
E
E
N
N
N
C
C
C
I
I
I
A
A
A
D
D
D
O
O
O
P
P
P
E
E
E
R
R
R
O
O
O
I
I
I
M
M
M
P
P
P
A
A
A
R
R
R
A
A
A
B
B
B
L
L
L
E
E
E
:
:
:
L
L
L
A
A
A
S
S
S
M
M
M
U
U
U
J
J
J
E
E
E
R
R
R
E
E
E
S
S
S
E
E
E
N
N
N
L
L
L
A
A
A
I
I
I
G
G
G
L
L
L
E
E
E
S
S
S
I
I
I
A
A
A
.
.
.
Ponente:
PEPA TORRES PÉREZ
Teóloga, Filóloga y Educadora Social. Combina la docencia y la investigación teológica con su
implicación en diversos movimientos sociales, particularmente los dedicados a trabajar contra la
exclusión social y feministas. Es una de las personas más significadas en la “Revuelta de las
mujeres en la iglesia” y una de las teólogas españolas más reconocidas
SÁBADO, 6 de Mayo, a las 18:00 h.
SEGUNDA CONFERENCIA:
H
H
H
A
A
A
C
C
C
I
I
I
A
A
A
U
U
U
N
N
N
A
A
A
S
S
S
O
O
O
C
C
C
I
I
I
E
E
E
D
D
D
A
A
A
D
D
D
D
D
D
E
E
E
C
C
C
U
U
U
I
I
I
D
D
D
A
A
A
D
D
D
O
O
O
S
S
S
.
.
.
Ponente:
MONTSERRAT ESCRIBANO CÁRCEL
D
octora en
F
ilosofía
, L
icenciada en
T
eología y
L
icenciada en
H
u
m
anidades
. P
rofesora de la
F
acultad de
T
eología de Valencia, pertenece a la Asociación de Teólogas españolas, al Grupo de Investigación en
B
ioética de la
U
niversitat de
V
alencia y for
m
a parte del
C
onsejo de
R
edacción de la revista
I
glesia
V
iva.
SEGUIDAMENTE:
C
C
C
E
E
E
L
L
L
E
E
E
B
B
B
R
R
R
A
A
A
C
C
C
I
I
I
Ó
Ó
Ó
N
N
N
E
E
E
U
U
U
C
C
C
A
A
A
R
R
R
Í
Í
Í
S
S
S
T
T
T
I
I
I
C
C
C
A
A
A
.
.
.
5 y 6 de mayo de 2023
Lugar: PROYECTO HOMBRE (Salón de Actos)
Avda. José Manuel Palacio, núm.40
Natahoyo - GIJÓN
Organizan: COMUNIDADES DE CRISTIAN@S DE BASE DE GIJÓN
REVUELTA DE LAS .
M
UJERES EN LA IGLESIA
Casi no pasa un día sin que se conozca una nueva noticia que muestre la codicia de los poderosos
que dominan el planeta y sus efectos. Hace unos días se supo del accidente ferroviario que ha
provocado un vertido de productos muy tóxicos en el estado de Ohio, en Estados Unidos.
A pesar de que las autoridades están tratando de que apenas se hable de ello, todo indica que fue
la codicia de las empresas ferroviarias la causa última del descarrilamiento pues, buscando tan
solo el máximo beneficio, han impuesto durante años una reducción constante de costes que hace
que el estado de los trenes sea pésimo.
El diario The Washington Post informó hace unos días que el director ejecutivo de Norfolk
Southern, la empresa propietaria del tren descarrilado, se acababa de reunir con el secretario de
Transporte, Pete Buttigieg, justamente para evitar que se aprobase una normativa que obligaría a
que en cada tren haya dos conductores y no uno solo, como una mejor forma de evitar los
descarrilamientos. También se ha sabido que la industria del ferrocarril logró evitar hace poco que
se aprobase otra norma que obligaba a revisar los sistemas de frenado de la era de la guerra civil
que perviven en Estados Unidos. Igualmente, las compañías ferroviarias habían evitado que se las
obligase a informar del contenido peligroso de sus transportes. De hecho, el tren que provocó una
enorme bola de fuego al descarrilar no estaba regulado como un tren inflamable de alto riesgo.
Y, en diciembre pasado, también lograron que no se aprobara que los ferroviarios dispongan de
hasta siete días anuales de baja por enfermedad pagada.
Casi al mismo tiempo y mientras la inflación amenaza a todas las economías, se ha sabido que las
siete mayores empresas petroleras del mundo han obtenido 226.340 millones de dólares de
beneficio en 2022, el doble que el año anterior y una cifra equivalente al PIB de los 54 países con
menos ingreso del planeta. Un registro récord que obtienen mientras que miles de empresas tienen
que hacer frente a subidas del precio de la energía que amenaza incluso su subsistencia.
Algo, en todo caso, que no es exclusivo de esa industria, aunque en ella se trate de cifras
especialmente elevadas. Los márgenes y beneficios empresariales están alcanzado registros récord
y a veces los más elevados de la historia en la práctica totalidad de las economías más avanzadas.
E
n
E
stados
U
nidos
,
un reciente estudio del
B
anco de la
R
eserva
F
ederal de
K
ansas
C
ity
,
ade
m
ás de otros
diferentes, ha mostrado que las empresas aumentaron los márgenes durante 2021 en previsión de
futuras presiones de costos, lo que contribuyó sustancialmente a la inflación. Mientras que ésta
ha estado dañando al conjunto de la economía, a miles de pequeñas y medianas empresas y a los
hogares, los márgenes de beneficios de las más grandes han sido allí los más elevados desde 1950.
En España, sendos estudios de Comisiones Obreras y UGT han mostrado lo mismo. Según
CCOO, la inflación subyacente (sin energía ni productos alimenticios elaborados) se dispara por
la subida de los márgenes empresariales y, según la Unión General de Trabajadores, es la
dinámica especulativa de las empresas, especialmente las más grandes, la principal causante de la
inflación de segunda ronda, trasladando el incremento de costes energéticos al precio final de
venta de los productos y aprovechando la situación para acrecentar sus márgenes de beneficio.
L
as grandes e
m
presas del
I
bex
35
han tenido en
2022
el segundo año consecutivo de beneficioscord
,
creciendo siete veces más que los salarios, según el Banco de España. El de las tres mayores
empresas eléctricas (Iberdrola, Endesa y Naturgy) ha crecido un 30,5 por ciento respecto a 2021.
De Ohio a Ferrovial: la codicia de unos
pocos domina el mundo y lo destroza
Los cinco grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y
Unicaja- obtuvieron en 2022 un beneficio conjunto, también récord, de 20.850 millones de euros,
lo que supone un 28% más que el de 2021. En este último año extraordinario, la banca española
redujo su plantilla en 5.800 trabajadores y cerró 1.300 oficinas.
Según un comunicado reciente de la Economía del Bien Común en España, el número de personas
que reciben una remuneración de más de un millón de euros al año en el sector bancario aument
de 1.383 en 2020 a 1.957.
Las empresas que están registrando estos beneficios nunca antes alcanzados (no todas las
empresas de la economía, ni mucho menos) lo logran, aprovechando en su favor la coyuntura
inflacionaria, porque forman oligopolios y disponen de poder de mercado para subir sus precios y
márgenes sin perder ingresos. Son beneficios extraordinarios en el sentido estricto del término.
Sus dirigentes beben de ese manantial mientras reclaman moderación salarial a sus empleados: los
18 presidentes y consejeros delegados de la gran banca y las cuatro principales compañías
eléctricas y gasistas del Íbex35 se embolsaron en 2022 más de ochenta millones de euros en
salarios, pensiones y otros complementos, según informaba el jueves pasado este diario.
Son ellos (sólo hay dos mujeres) quienes lideran la oposición al establecimiento de impuestos, ni
siquiera proporcionales a la magnitud de sus ganancias, que permitan repartir más equitativamente
los costes de la crisis. Los banqueros incluso van más allá, como denuncia el comunicado de
Economía del Bien Común, y presionan en Bruselas para que el sector de las finanzas quede
excluido de la obligación que una nueva Directiva trata de establecer para vincular la
remuneración de los directivos al desempeño sostenible de sus empresas.
En todo este contexto, la codicia capitalista tiene su expresión más genuina en el puñado no muy
grande de fondos de inversión que avanza sin descanso para quedarse con todo. Uno solo de ellos,
el más grande (Blackrock), maneja alrededor de 10 billones de dólares, prácticamente el 10% del
PIB mundial y unas nueve veces más que el de España. Y entre los diez mayores controlan el
equivalente a la mitad de la economía mundial y algo más del 40% de las acciones de todas las
empresas que cotizan en bolsa en el mundo. Son los verdaderos dueños del mundo.
Cientos de empresas españolas, como las de fuera de nuestras fronteras, viven literalmente
pendientes de que pueda caer sobre ellas, como una espada de Damocles, la inversión de uno de
esos fondos que ya se han hecho dueños de una gran parte de los sectores productivos. Una
inversión de buitre, especulativa, de alto riesgo para que sea rentable, y que nada más llegar
desnaturaliza los negocios y acaba con lo que habían sido hasta entonces. Cuando uno de esos
fondos adquiere todo o parte de una residencia de ancianos o estudiantes, una inmobiliaria, un
hotel, un hospital, una finca rústica o una ganadería, un centro de enseñanza, o cualquier comercio
que ha alcanzado cierto éxito de ventas, no lo hace para mejorar su gestión productiva, su
desarrollo como el negocio que era, sino para exprimirlo y aumentar tan sólo su valor financiero,
para volver a venderlo, o para generar deuda con la que luego especula. Es pura codicia, pues no
se trata de crear más bienes y servicios para satisfacer mejor las necesidades, sino de especular
con simple papel y con el único fin de ir añadiendo ceros a las cifras de beneficios.
Es la misma codicia que debe haber llevado a los propietarios de Ferrovial a tomar la decisión de
domiciliarse en Holanda para gozar de la condición de paraíso fiscal de facto que tiene ese país.
Debe parecerles ya poco el Estado y el dinero de los españoles de los que su empresa ha vivido
siempre en condiciones y con privilegios que deberían avergonzar a cualquier empresario honesto,
como los conseguidas al construir las autopistas radiales o al haber estado 25 años concertándose
con otras empresas para alterar la competencia frente a las licitaciones públicas, razón por la que
Ferrovial fue multada (aunque, por cierto, muy generosamente) por la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia.
Me temo que la insaciable codicia de los capitalistas de nuestros días los ha llevado a padecer el
m
is
m
o
m
al que
E
resictón
,
el rey de
T
esalia
,
a quien el dios
D
eméter condenó a tener hambre eterna.
Cuanto más comía, más alimento necesitaba y murió comiéndose a sí mismo. Terminarán igual.
1-Tonada: Son miles y millones los acompañados por quienes a diario los
esclavizan. Sin quererlo por no saberlo. Y sin saberlo, por requerimiento para
entrar alistados en la jaula de las instituciones económico-militar- políticas.
Alistados ya en ella, viven dependientes de quienes en última instancia
programan y deciden la suerte de su vida. El marco patrocinador viene de
muy lejos y cobra cada vez más universal y severo reajustamiento.
2-Las refinadas espirales del reclutamiento surgen y tienen asiento en todo
lugar: cercano o lejano, americano, indio, asiático o europeo, sean blancos,
mestizos o negros, creyentes o ateos.
De entre esas espirales, destacan y sobrecogen dos principales.
I
EL MAL SUPREMO
QUE GENERA Y CONDICIONA TODOS LOS DEMÁS MALES
El dilema, en medio de tan constante y caótico fogueo informativo, no puede
ser más preocupante. Pero, pasa muy desapercibido.
De ahí, lo grave de su urgencia: o se toma conciencia de él y lo paramos o
será él, cual ídolo asentado en la cumbre del poderío total, quien acabe con
la natural e intrínseca valía de la dignidad y libertad humanas.
Los datos* en este caso, gritan la dura verdad. Tan ingentes que hasta
pueden parecer imposible.
V E A M O S L O S y que la solidaridad logre queden E S C U L P I D O S
en la conciencia de todo ciudadano.
En el año 2021 los gastos militares fueron más de dos billones de dólares.
Cantidad equivalente a 500 millones por día, o sea, a 240 dólares por
habitante del planeta.
El gasto mundial de armas en un solo día bastaría para sacar del hambre a
32 millones de personas.
Si calculamos los gastos del coste y mantenimiento de los tanques, vehículos
blindados, fragatas, submarinos nucleares, aviones del ejército, etc., sobraría
dinero para
m
ejorar la sanidad
,
el
m
edio a
m
biente
,
los salarios
,
los a
m
bula-
torios y combatir y acabar de una vez con la desigualdad y pobreza.
Para destruir el planeta tierra, bastarían 280 armas nucleares. Y ya existen
en el mundo más de 14.000.
C
on el coste de una fragata
m
ilitar podría cubrirse el sueldo de
10.662
m
édicos.
La ONU puede atender a sus labores con medio millón de soldados. Sin
embargo, los ocho países que más soldados tienen, suman 9 millones de
soldados activos.
- Sólo Estados Unidos invierte al año en gasto militar 800.000 millones.
- España invierte 20.000 millones, 53 millones diarios.
Asegurar la educación, la alimentación y la salud conduce a la paz, pero no
se la fomenta con las investigaciones que necesita y merece.
Sin embargo, dedicados a la investigación militar, existen más de 500.000
científicos.
Sin justicia -y de ella nunca hablan los poderosos- es imposible la paz.
II
LA TECNOLOGÍA NO ES NEUTRAL, ¿A QUIEN SIRVE?
Captar bien el problema, exige partir de un real supuesto: toda la información
que nos llega nos envuelve digitalmente, impide ponernos en contacto con el
diferente, presupone relaciones donde rige el odio y no el reconocimiento. No
hay lugar para el pensamiento libre.
Tal incompatibilidad no es casual, proviene y es promovida por poderosos
intereses empresariales, que tratan de garantizar la desigualdad, llegando
incluso a la expulsión o exterminio de internos disidentes.
El afamado periódico EL PAIS presentó (12-14 de Febrero-2023) un
espectacular retrato de este no contar con el diferente en Nicaragua, a
propósito de los presos expatriados a EE. UU. por el presidente Daniel
Ortega, calificado como el mayor déspota de toda América Latina. Su
denigración está hilvanada con tal montaña de vituperios antidemocráticos,
que resulta Imposible encontrarle contrincante en toda la esfera mundial.
Ahora, ¿Quién es capaz de hacer valer tamaño descrédito y lograr que
circule como pura verdad por el mundo entero? ¿Quién? Averigüe quién ha
infligido la más humillante derrota al imperialismo yanqui -se trata de un país
muy pequeñito a su lado- y obtendrá la respuesta.
Y conocedor de quien urde, y a favor de quién, los grandes medios de
comunicación, podrá medir, si no desmaya, la incomprensible impunidad ante
tanta y descarada mentira.
>>>>>>> *Dar con un texto breve, sencillo y asequible, me permite no citar
el origen de los datos, que vienen amplia y rigurosamente consignados en el
artículo de Faustino Vilabrille, “Ucrania, la guerra de mal en peor…”, para
quien desee una mayor información.