C
C
C
o
o
o
m
m
m
o
o
o
l
l
l
e
e
e
v
v
v
a
a
a
d
d
d
u
u
u
r
r
r
a
a
a
e
e
e
n
n
n
l
l
l
a
a
a
m
m
m
a
a
a
s
s
s
a
a
a
El seguimiento de Jesús no se realiza apartándose del mundo y su proble-
m
ática
,
sino todo lo contrario, actuando en el
m
undo y afrontando sus contin-
gencias
. U
no de los símbolos que Jesús utilizó para ilustrar la acción de sus
seguidores para transformar el mundo y llegar a convertirlo en el Reino de
Dios fue el de la levadura que actúa en la masa para fermentarla. Dentro de un
m
es habrá
E
lecciones
G
enerales en nuestro país. En las elecciones municipales
y autonómicas del pasado 28 de mayo se registró el mayor porcentaje de
abstención que hasta ahora tuvo lugar en España. No cumplir con el deber
ciudadano de votar e intervenir en la política es una manera de abandonar la
misión de contribuir a la fermentación de la masa, a la solución de los graves
problemas y los grandes desafíos que nuestra sociedad tiene ante sí.
Debemos, pues, implicarnos en el buen funcionamiento de la sociedad, en la
participación de los ciudadanos en los asuntos de la comunidad. Se trata de
votar, pero de votar bien, e ilustrar a otros para que así lo hagan también. Otro
de los mandatos de Jesús a sus seguidores es el de ser sal de la tierra y luz
del mundo. Seremos luz del mundo si enseñamos a otros el camino a seguir
para que se realice en el mundo la voluntad de Dios. La voluntad del Padre,
tal como Jesús enseñó, es que humanos nos tratemos como hermanos. Y
nuestro seguimiento de esa voluntad ha de materializarse en nuestra acción en
el mundo para mejorarlo. En el caso concreto de la próxima consulta electoral
debemos hilar muy fino acerca de los posicionamientos de las candidaturas en
liza, de sus programas sobre la gestión a realizar en lo que se refiere a la
problemática social. Démosle un repaso a los principales asuntos:
LA PAZ. Es la primera y primordial condición para que se puedan lograr los
demás objetivos. Nuestro país, junto con los demás de la Unión Europea, está
encuadrado en un pacto militar nefasto con los EE.UU. que está al servicio de
la depredación mundial de esa gran potencia. Nuestra pertenencia a la OTAN
nos hace cómplices de las guerras que el imperialismo norteamericano tiene o
promueve en diversas partes del mundo, especialmente el conflicto entre
Rusia y Ucrania que puede evolucionar hacia una guerra mundial que
implique a los países de Europa Occidental. En las opciones que concurran a
las elecciones conviene primar a la(s) que tenga(n) un proyecto serio de ir
librándonos de esos compromisos militares.
Aparte de la paz en el ámbito internacional está también la paz interior en el
país. Los nacionalismos, la política agresiva de los neofascismos y la ofensiva
neoliberal en el terreno económico, son factores que pueden hacer revivir en
B
oletín núm. 47 - 22 de junio de 2023
España el infierno de las luchas fraticidas. Debemos primar con nuestro voto a
la(s) fuerza(s) política(s) que acredite(n) voluntad de conjurar ese peligro.
LIBERTAD. Ya vimos la agresiva política de deslegitimación que
sistemáticamente se realizó durante los últimos años contra el Gobierno de
coalición de izquierda. Se percibe la amenaza de una degradación política que
conduzca al deterioro y ruina de la democracia. Hay que decir sin reparos que
un voto mayoritario como el que se dio en las elecciones municipales y
autonómicas a las fuerzas de la derecha política no contribuye precisamente al
fortalecimiento y consolidación de la libertad política y religiosa en España.
IGUALDAD. El sistema económico en el que estamos encuadrados genera
desigualdad
,
es el siste
m
a del
m
ercado
,
que tiene co
m
o instru
m
ento el dinero y
se basa en la propiedad privada. La larga lucha, hasta ahora emprendida para
corregir esa situación se saldó con fracasos que los do
m
inadores del siste
m
a
nos quieren presentar como definitivos y como el “fin de la historia”. Pero el
hecho de que de nuevo se
m
ovilice a los fascismos para mantener esta
situación indica que la ven peligrar y recurren a sus todos clásicos para
atajar el peligro.
Debemos persistir en los ideales que nos aseguran que otra sociedad es
posible y apoyar en las urnas a la(s) fuerza(s) política(s) que tenga(n)
vocación y proyectos para su realización.
SOLIDARIDAD. En tanto no se consiga ese alto ideal de la igualdad, y en el
proceso hasta su consecución, será necesaria mucha solidaridad a favor de las
víctimas de los sistemas opresivos. La desigualdad social genera muchas
víctimas de diversos tipos, a quienes debemos dedicar una atención y
asistencia fraternal: pueblos empobrecidos del Tercer Mundo, saqueados por
un imperialismo del que es cómplice y beneficiario el nuestro mundo
desarrollado, inmigrantes que rechaza nuestra sociedad, amplias masas de
ciudadanos de los estratos inferiores de nuestro injusto y clasista sistema
económico-social: parados de larga duración, trabajadores en precario, gente
sin techo y sin recursos, mujeres maltratadas y niños desprotegidos, minorías
étnicas y tipos humanos marginales por diversas causas. Valoremos en los
concurrentes a las elecciones, a quienes tienen programas serios y coherentes
para afrontar esas situaciones.
ESTADO DE BIENESTAR. La justificación de la existencia del Estado es
la de realizar las tareas que afectan a la comunidad y que la ciudadanía no
puede llevar a cabo de forma privada. Todo lo relacionado con la economía, la
producción y distribución de los bienes necesarios, la sanidad, la educación, la
administración de justicia, la seguridad y libertad de las personas, la
protección del medio ambiente… entran dentro de ese cometido. Cuando el
Estado cae bajo el control de clases sociales u otro tipo de dominación, se
genera la desigualdad y el actual estado infernal del mundo. La ciudadanía
debe conquistar y conservar para el servicio de todos el Estado que es de
todos. Es decir, se ha de abogar por servicios de sanidad, educación,
protección… públicos, un control, también público, del aparato de
producción-distribución. Las derechas postulan la privatización de esos
servicios para que tengan sanidad y formación sólo quien se los pueda pagar,
y tengan pensiones de jubilación y otras protecciones sólo quien pueda
pagarse seguros privados. Y además, esas fuerzas políticas al servicio de los
dominadores de la economía tienen como especial misión conservar el
sistema de producción y propiedad privada. El programa de los candidatos a
las elecciones debe ser claro sobre los planes que tienen a este respecto.
En tanto el Estado no asuma esas funciones, y durante el proceso hasta su
consecución, la gestión de las tareas que sí tiene asignadas de momento
postula su financiación vía impuestos fiscales. Escándalos como los de los
“Papeles de Panamá” y los “Papeles de Pandora” nos ilustran que la
desigualdad en este tema es otro típico aspecto de las relaciones entre las
clases sociales. Quienes más tienen y reciben son quienes menos aportan vía
impuestos. Sabemos qué sectores recurren a los llamados “paraísos fiscales” y
qué fuerzas políticas promueven “amnistías fiscales”.
ESTADO LAICO. No es tarea del Estado fijar o establecer la religión que
deben practicar los ciudadanos, o si deben tener alguna o no. Pero debe
defender la libertad de la ciudadanía en materia religiosa. Y debe garantizar
igualdad de derechos a este respecto. En un Estado laico, y el español se
define así, no debe haber privilegios para un(os) credo(s) sobre otro(s), y en
España los hay. Varios siglos de nacional-catolicismo primero, y el
franquismo después, privilegiaron a la Iglesia Católica. También sobre esto
deberían ser claros los candidatos electorales.
ECOLOGÍA. Es este un tema sobre el que puede haber mucha confusión. No
vamos a entrar en la polémica, que también afecta al mundo científico, sobre
la cuestión de si el calentamiento global es o no producido por la acción
humana. En todo se debe proteger a la población de los efectos de esa
evolución climática, y por otra parte es innegable que hay actividades
humanas descontroladas que originan contaminación y daños ecológicos. Es,
pues, responsabilidad de las autoridades controlar los procesos industriales
que puedan afectar al equilibrio ecológico y la salud de la población. En las
fuerzas políticas que concurren a las elecciones se debe valorar su actitud y
sus programas en relación con esta cuestión.
Seremos luz del mundo si somos capaces de ilustrar a la gente sobre lo más
conveniente en las coyunturas que le toca vivir, y seremos levadura si
contribuimos con nuestro esfuerzo y ejemplo a que haya más justicia y
fraternidad en el medio social en el que vivimos.
Jesús, el político
“Estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene
autoridad y no como los escribas... Todos quedaron asombrados y se preguntaban
unos a otros: “¿Qué es esto? ¡Enseña de una manera nueva, llena de autoridad; da
órdenes a los espíritus impuros, ¡y éstos le obedecen!” (Mc 1, 21) Su autoridad,
que sacude el sistema religioso, la ejerce al servicio de los demás, en su sentido
etimológico “el que hace crecer”. No es un poder impositivo o que fuerce la
libertad, como la imposición legalista de los fariseos. Para admitir su autoridad
de misericordia que expulsa nuestros demonios, hemos de nacer de nuevo,
pedirle que venga su Reino, que abra nuestros ojos…
Pero, si Jesús habla con tanta autoridad de tal Reino y su Justicia, también está en
juego un tipo de poder y política. Porque la toma de decisiones de un grupo de
personas y la resolución de conflictos sociales, siempre es algo político, por lo
menos en sentido amplio.
Jesús, asume de verdad todo lo humano. También la política, expresión de la
convivencia en las polis. Ya Aristóteles había definido al hombre como un
animal político: vive en sociedades organizadas políticamente y participa la
construcción del bien común y la felicidad de los habitantes.
Pero Jesús aclara que su Reino no es de este mundo y esto lo relativiza todo (O.
Cullman, Cristo y el tiempo). Comienza en este mundo, en los corazones
transformados por su misericordia que tejen estructuras de Gracia en el tiempo y
culminará con cielos nuevos y tierra nueva. Por eso toda alusión al poder y la
autoridad es redirigida hacia esta lógica nueva. Aquí es donde se complican las
cosas y no es tan fácil definir, es un misterio que cada época resuelve
provisoriamente.
El poder de la Iglesia y el correctivo sinodal
De Jesús a la Cristiandad y de ésta a la sociedad pluralista descreída de hoy hay
largos trechos, preguntas y lecciones que aprender. No se trata del cesaropapismo
en el que el poder eclesial invade la competencia secular ni el regalismo donde el
poder estatal invade el campo eclesial para manejar lo religioso o anularlo.
Occidente ha sido original y próspero precisamente por ir definiendo (a los
tumbos) esta relación entre lo sagrado y lo secular. Una relación aún en conflicto
entre quienes quieren hacer desaparecer todo vestigio religioso público y aquellos
que desean que el Estado sea una sucursal de los obispos y haga su tarea.
Espero que hayamos aprendido de la historia que la estructura interna de la
iglesia no puede asimilarse sin más a la forma de gobierno del momento, que es
lo que ocurrió con la iglesia constantiniana, una copia de la monarquía secular.
Como decía Schikendantz, en una de sus disertaciones sobre la sinodalidad, la
monarquía de la antigüedad fue imitada como organización de la iglesia, y esto
nos trajo bastantes problemas todavía no resueltos. Aprender la lección de la
historia implica ser prudentes a la hora de incorporar aspectos de la democracia
como forma de gobierno eclesial. Por eso, la sinodalidad camina por un proceso
de mayor participación del Pueblo de Dios, de modo propio. Dos mil años de
historia nos dan una experiencia suficiente para tomar recaudos a la hora de
copiar cualquier forma de gobierno eclesial.
El poder de este mundo
Lamentablemente, muchos políticos suelen seguir la senda cínica que formuló
M
aquiavelo
. S
u obra suele ser la constatación del político
m
oderno vigente. Allí
afirmaba que la política es el arte de alcanzar el poder, mantenerse en él y
recuperarlo si se lo pierde. No hay contenidos, es el poder por el poder sin
ninguna instancia ética ni divina para juzgarlo
. U
na idolatría co
m
o lo son ta
m
bién el
cientificismo, el economicismo, etc. Así, herramientas imprescindibles para lo
humano, son corrompidas por su autoreferencialidad.
P
ara este poder
,
ade
m
ás de justificarse con bellas ideas
,
son necesarias alianzas con
sectores relevantes de la sociedad que lo apañen. Estudiar Ciencias Políticas es
perderse en la trama de alianzas de sectores con poder a lo largo del tiempo.
Sin embargo no hay que tenerle miedo a la arena política, es el lugar donde el
cristiano está llamado a ser luz y sal, levadura desde la Doctrina Social de la
Iglesia y correctivo de partidos pseudo-católicos. Para ello "hay que hacer lío" y
dejar de vivir ese cristianismo modosito que reúne en sacristías para quejarse de
lo mal que anda el mundo.
Jesús pacta con el Pueblo
El Señor vive intensamente la pertenencia al Pueblo de la Alianza con Dios
nacido con Abraham. Pero es esquivo al establecer alianzas con los factores de
poder de este mundo. Los conoce y hay resonancias de ellos en su prédica, pero
no se casa con ninguno. Herodianos, fariseos, saduceos, zelotes, esenios… son
facciones que se disputan el arco político: desde los colaboracionistas, hasta los
revolucionarios y los fuga mundi”, que se evaden espiritualmente... que es otra
forma política.
Tampoco Jesús hace alianza con los intelectuales que encierran la realidad en
sistemas de ideas, ideologías que justifican el poder. Son los “doctores” que
reducen lo irreductible de Dios a sus razonamientos y vanidosamente ejercen
superioridad sobre el “pueblo ignorante”. Su Muerte y Resurrección será una
“necedad” para los racionalistas (1 Cor 1, 17) y lo sigue siendo para la razón
cerrada sobre misma, no abierta a la Trascendencia y que ha construido la
civilización del “paradigma tecnocrático”. (Laudato Si).
En síntesis, a Jesús no lo encontramos tejiendo alianzas con los factores de poder
de su tiempo. Viene a universalizar la Alianza de Dios con el Pueblo, con todos
los Pueblos. Lo encontramos conviviendo con las multitudes pobres y
trabajadoras, escuchando, dejándose tocar, compartiendo el pan, la amistad.
Despechando la “superioridad moral” de las elites escandalizadas y abrazando a
los fuera del sistema, comiendo con ellos. Descartando toda soberbia y “alabando
al Padre por ocultar estas cosas a sabios e inteligentes, y revelarlas a los
pequeños... (Mt 11, 25). La instrucción final es lavar los pies: tener autoridad es
servir con humildad.
La alianza de Jesús es con los que no tienen poder en este mundo, con los
invisibles de la sociedad, los nadies a quienes no se presta atención, que no tienen
influencia para ca
m
biar las cosas. Él no excluye a nadie, convoca a todos para
que vayamos con nuestros talentos hacia todas las periferias. Ellas son el lugar
del encuentro, el Sinaí de la Alianza de Dios con todos los hombres.
La política cristiana es orientar la reproducción de los talentos recibidos hacia un
progreso con inclusión. Esto requiere ponerse al servicio de los rezagados. Ellos
ya tienen la vida eterna porque han sido asociados ipso facto por la Cruz. Son los
vips del Pueblo de Dios. A nosotros nos queda dejar nuestras vanidades y
superioridades y ponernos a su servicio con ellos…como Jesús. Sólo así
podremos compartir su destino de Resurrección. Entonces, como enseñan los
papas, el hacer política será “la mayor forma de caridad”.
(Vatican News).- Ha llegado el momento de decir seriamente ‘no’ a la
guerra, de afirmar que no son justas las guerras, sino que sólo es justa la paz”. Y
la paz es “posible, si se quiere de verdad”. Son palabras eficaces por su claridad
las que el Papa Francisco dirige al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
reunido en Nueva York, para reiterar el llamamiento al fin de la violencia, los
conflictos y los armamentos, fruto de una carestía de fraternidadque marca
el mundo actual.
E
l
m
ensaje del Papa Francisco -desde el 7 de junio, como se sabe, hospitalizado
en el Hospital Gemelli de Roma tras una operación de laparotomía- fue leído
durante la reunión por el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las
Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
La Tercera Guerra Mundial en pedazos
El texto del Papa se abre con un análisis del “momento crucial” que atraviesa la
humanidad, “en el que la paz parece sucumbir ante la guerra” y en el que parece
que estamos retrocediendo de nuevo en la historia, con el auge de
nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos, que han encendido
conflictos no sólo anacrónicos y caducos, sino aún más violentos”.
Los conflictos aumentan y la estabilidad está
cada vez más en peligro. Vivimos una tercera
guerra mundial en pedazos que, cuanto más
tiempo pasa, más parece expandirse
No a las ideologías y los intereses creados
El propio Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo mandato es velar por la
seguridad y la paz en el mundo, “a los ojos de los pueblos parece a veces
impotente y paralizado”, admite el Papa. “Pero su trabajo, apreciado por la Santa
Sede, es esencial para promover la paz, y precisamente por eso quisiera
invitarlos, de corazón, a afrontar los problemas comunes alejándose de ideologías
y particularismos, de visiones e intereses partidistas”.
Aplicar con transparencia la Carta de las Naciones Unidas
Una única intención debe mover todo este trabajo: “trabajar por el bien de toda
la humanidad”. De hecho, escribe el Papa Francisco, “se espera que el Consejo
respete y aplique la Carta de las Naciones Unidas con transparencia y sinceridad,
sin segundas intenciones, como punto de referencia obligado para la justicia y no
como instrumento para enmascarar intenciones ambiguas”.
En el mundo globalizado de hoy todos estamos
más cerca, pero no somos más hermanos. Al
contrario, sufrimos una carestía de fraternidad,
que surge de tantas situaciones de injusticia,
pobreza y desigualdad, de la falta de una cultura
de la solidaridad
Retrocesos de la humanidad
El Papa Francisco cita su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2023: Las
nuevas ideologías, caracterizadas por el individualismo generalizado, el
egocentrismo y el consumismo materialista, debilitan los vínculos sociales,
alimentando esa mentalidad del “descarte”, que induce al desprecio y al
abandono de los más débiles, de los considerados “inútiles”. Así,
la convivencia
humana se parece cada vez más a un mero
“quid pro quo”
pragmático y egoísta
.
El peor efecto de esta carestía de fraternidad son los
“conflictos armadosy las
“guerras”
, que “antagonizan no sólo a individuos, sino a pueblos enteros, y cuyas
consecuencias negativas repercuten durante generaciones”. Un paso atrás, por
tanto, de la humanidad -señala el Pontífice- respecto a la época posterior a las dos
“terribles” Guerras Mundiales, cuando con el nacimiento de las Naciones Unidas
parecía que se había aprendido la lección. Y es la importancia de “avanzar hacia
una paz más estable, para llegar a ser, por fin, una familia de naciones”.
Las fáciles ganancias de las armas
Como “hombre de fe”, el Papa asegura que la paz es “el sueño de Dios para la
humanidad”. Pero no puede dejar de constatar con pesar que “a causa de la
guerra, este sueño maravilloso se está convirtiendo en una pesadilla”. La raíz del
problema es también económica, admite el Papa Francisco: “La guerra es a
menudo más tentadora que la paz, ya que favorece las ganancias, pero siempre de
unos pocos y a costa del bienestar de poblaciones enteras; por eso el dinero que
se gana con la venta de armas es dinero manchado con sangre inocente”. Hace
falta “valor”, pues:
Hace falta más valor para renunciar a los
beneficios fáciles para velar por la paz que para
vender armas cada vez más sofisticadas y
potentes. Hace falta más valor para buscar la paz
que para hacer la guerra. Hace falta más valor
para favorecer el encuentro que la confrontación,
para sentarse a la mesa de negociaciones que
para proseguir las hostilidades
El peligro nuclear
Para construir la paz, insiste el Papa, hay que salir de la lógica de la
legitimidad de la guerra”, también porque si en el pasado los conflictos
armados tenían un alcance más limitado, “hoy, con las armas nucleares y de
destrucción masiva, el campo de batalla se ha vuelto prácticamente ilimitado y
los efectos potencialmente catastróficos”. Ha llegado, pues, el momento de
“decir seriamente ‘no’ a la guerra y reafirmar en cambio el “sí” a “una paz
estable y duradera, no construida sobre el peligroso equilibrio de la disuasión,
sino sobre la fraternidad que nos une”.
En efecto, caminamos sobre la misma tierra,
todos hermanos y hermanas, habitantes de la
única casa común, y no podemos oscurecer el
cielo bajo el que vivimos con las nubes del
nacionalismo.
Paciencia, previsión, tenacidad, diálogo y escucha
“¿Adónde iremos a parar si cada uno piensa sólo para mismo?”, se pregunta el
Papa. Por eso -es su recordatorio- “quien trabaja para construir la paz debe
promover la fraternidad”. Un trabajo “artesanal” que requiere “pasión y
paciencia, experiencia y previsión, tenacidad y dedicación, diálogo y diplomacia”.
También requiere “escuchar”, especialmente los gritos de quienes sufren los
conflictos, principalmente los niños.
Sus ojos llenos de lágrimas nos juzgan; el futuro
que los preparemos será el tribunal de nuestras
opciones presentes
Nada está totalmente perdido: T
odavía esta
m
os a tie
m
po de escribir un nuevo
capítulo de paz en la historia
, concluye el Papa, “podemos hacer que la guerra
pertenezca al pasado y no al futuro”. Una palabra es decisiva: “fraternidad”. “No
puede seguir siendo una idea abstracta, sino que -dice el Pontífice- debe
convertirse en el punto de partida concreto”.
Militares españoles piden a la UE que detenga el envío
de armas a Ucrania y se centre en un acuerdo de paz
U
n grupo de
m
ilitares retirados de distintas ra
m
as del
E
jército espol han fir
m
ado un
manifiesto en el que solicitan a la Unión Europea (UE) que
detengan el envío de
armas a Ucrania
, con el fin de alimentar la guerra y centren sus esfuerzos en
conseguir un acuerdo de paz que ponga fin a esta locura.
E
ntre los fir
m
antes se encuentran
decenas de rangos
m
ilitares
retirados o en la
reserva
,
que ani
m
an a otros en su situación a unirse a su
m
anifiesto
.
M
anifesta
m
os
nuestro rechazo a la agresión rusa contra
U
crania y pedi
m
os a los gobiernos de la
U
nión
E
uropea que
,
en vez de ali
m
entar la guerra con
m
ás envío de ar
m
as
,
paren de
in
m
ediato su actuación beligerante y se i
m
pliquen de for
m
a eficaz en las negociaciones
de paz, señala el comunicado al que ha tenido acceso
Público
.
Los militares que se han unido a esta carta señalan que la escalada de la
guerra conducirá irremediablemente
hacia una situación incontrolable
que
acabará poniendo en riesgo la vida sobre el planeta.
El comunicado critica la actitud de la
OTAN
y Estados Unidos por su
irrefrenable y
persistente actitud de acoso y provocación
, ya que considera
que está dirigiendo a Europa hacia su autodestrucción.
De continuar la escalada bélica en Ucrania, temen que el conflicto se expanda al
continente y
acabe afectando a los más jóvenes
. Juventud que se verá obligada
a despedazarse en los frentes de batalla, como preludio de un posible holocausto
final. Quizás nuestros propios hijos y nietos, que irremediablemente acabarían
siendo llamados a filas, indica el texto.
También existe el temor a la escalada nuclear que pueda sufrir el conflicto. Es ne-
cesario presionar a nuestros gobiernos para que paren sin dilacn esta huida hacia
adelante que nos conduce a la llamada
Destrucción Mutua Asegurada (DMA)
,
una demencial estrategia puesta en marcha en el siglo pasado por las potencias
nucleares, advierte.
Es por ello que los militares defienden que es necesario parar la guerra,
es
urgente y necesario el alto el fuego
, para evitar una escalada mayor de la
violencia que afecte a más población y tenga una escalada nuclear.
L
L
L
a
a
a
d
d
d
e
e
e
s
s
s
l
l
l
e
e
e
g
g
g
i
i
i
t
t
t
i
i
i
m
m
m
a
a
a
c
c
c
i
i
i
ó
ó
ó
n
n
n
c
c
c
o
o
o
m
m
m
o
o
o
e
e
e
s
s
s
t
t
t
r
r
r
a
a
a
t
t
t
e
e
e
g
g
g
i
i
i
a
a
a
p
p
p
o
o
o
l
l
l
í
í
í
t
t
t
i
i
i
c
c
c
a
a
a
D
entro de un
m
es tendrán lugar
E
lecciones
G
enerales en nuestro país tras el reciente
proceso electoral de las Municipales y Autonómicas. Se trata de unas circunstancias
concretas que requieren cierto análisis. El resultado de las mencionadas elecciones
locales y autonó
m
icas fue
m
uy desfavorable para las for
m
aciones poticas del
G
obierno
de coalición de izquierda, y además se dio una muy baja participación del electorado.
Si queremos interpretar el sentido de ambos hechos, la alta abstención y el avance la
derecha política, debemos analizar las características del marco político en el que
tienen lugar. Para ello tendremos que prestar atención a la influencia ideológica que
el poder económico ejerce sobre la población, y además tener en cuenta que esto no
es algo específico de nuestro país sino que tiene un marco geográfico más amplio.
N
o sólo en
E
spa
,
sino también en otros países europeos e incluso en
EE.UU., Am
érica
Latina… se percibe durante las últimas décadas un paulatino crecimiento de la agre-
sividad en las formas de ejercer la oposición política. Este tipo de cosas contribuyen
a degradar, desvirtuar la democracia, y parece claro que es fruto de una intención
deliberada de desprestigiar las instituciones políticas y socavar la confianza de la
gente en los gobernantes que salen elegidos cuando no son los que le convienen a los
poderes económicos dominantes. Es decir, se intenta fomentar, en los países que aún
conservan sistemas democráticos, el desinterés de amplios sectores ciudadanos por la
práctica de las elecciones y la política en general, todo ello en favor de los intereses
de los dominadores del injusto sistema económico imperante.
Un ejemplo paradigmático de esa práctica o estrategia de deslegitimación de la
democracia fue el asalto de los partidarios de Donald Trump al Capitolio en enero de
2021. El hecho mismo del asalto, más que una acción contra el nuevo presidente que
había sido elegido, era una deslegitimación de las instituciones legales que habían
certificado el triunfo de Biden. Es evidente que estamos ante una estrategia como la
que posibilitó, en el siglo XX, el ascenso de los fascismos. Ese tipo de movimientos
políticos se potencian también en Europa: Le Pen en Francia… y llegan al poder en
algunos sitios: Orbán en Hungría, Meloni en Italia… En nuestro país el partido VOX
tuvo un rápido crecimiento en los últimos años y empieza a flaquear sólo donde el
Partido Popular evoluciona más rápidamente hacia el fascismo y sus métodos. Por
ejemplo, en Andalucía y Madrid no necesitan a VOX pues ya tienen a Juan Manuel
Moreno Bonilla e Isabel Díaz Ayuso, respectivamente.
La estrategia política de esa derecha neofascista es la constante calumnia y
deslegitimación de los adversarios. Desde la victoria socialista en la Moción de
Censura contra el Gobierno de M. Rajoy, y sobre todo desde la formación del
gobierno de coalición de izquierda, el tipo de oposición que se ejerció contra el
poder legalmente establecido no es el que cuadra en un sistema democrático. Una
característica de la democracia es el reconocimiento del adversario y la diversidad de
ideas: el derecho a gobernar cuando se es gobierno y el derecho a hacer oposición
cuando se está en la oposición; la competencia democrática se sustenta en la
confrontación de ideas y de propuestas, en la discusión pública sobre temas de
interés colectivo en la esfera pública.
P
ero
,
en la perversión de la de
m
ocracia y sus valores
,
que pro
m
ueve el neofascis
m
o
,
se
está i
m
poniendo la calu
m
nia co
m
o política de
E
stado
,
se intenta i
m
poner una hege-
m
onía basada en la propaganda y los ataques a personas deter
m
inadas
. P
ode
m
os co
m-
probar que en la propaganda política de las derechas lideradas por Alberto Núñez
Feijoo y Santiago Abascal abundaban expresiones deslegitimadoras como “ocupa” y
“pucherazo” referidas a Pedro Sánchez y la política del Gobierno de coalición. Se
puede criticar al Gobierno desde la oposición, pero la política de deslegitimarlo daña
el marco legal en el que se gestó el Gobierno: la Constitución que regula la
normativa de las Mociones de Censura, las elecciones en las que resultaron elegidos
los gobernantes, las Juntas Electorales que certificaron el fallo de los comicios, la
Jefatura de Estado que encargó formar gobierno al vencedor en las elecciones…
Esos mecanismos legales, constitucionales, de legitimar al gobierno asignan a la
sociedad civil
,
al conjunto de ciudadanos
,
la relevancia
,
el rol protagonista que les
corresponde
. P
arece
,
pues
,
que la finalidad de la siste
m
ática deslegiti
m
ación que el
neofascis
m
o ejerce pretende debilitar o incluso anular la sociedad civil y convertir a
los parlamentos no en espacios de debate y confrontación de ideas sino en campos de
batalla donde cabe la calumnia y todo tipo de ataques personales. Durante los
últimos años vimos bastante de todo eso en las Cortes españolas.
O
tro rasgo negativo del neofascis
m
o al que es evolucionando la derecha española es
la perversión del equilibrio de poderes del
E
stado
. D
urante los últi
m
os años vi
m
os cómo
el Partido Popular, aduciendo diversos pretextos que no venían al caso, se estuvo
oponiendo a la renovación del Poder Judicial. De esta manera prolongó,
indebidamente, la influencia decisiva que tenía en ese órgano, y lo utilizó no sólo
para proteger a sus numerosos corruptos sino también para bloquear en las Cortes
alguna iniciativa legislativa del Gobierno. Si a este poder judicial, que la derecha ya
ejerce, añade el poder político que obtenga en próximas elecciones, nos
encontraremos sometidos a un poder soberano con manifiesta vocación de decidir
sobre la legitimidad, es decir, con capacidad de proclamar la suspensión de la ley,
apoderarse de los órganos electorales, lo que le permitirá hacer leyes según su
conveniencia, decidir quién está dotado de legitimidad para gobernar…
Es decir, poner en duda la legitimidad de un Gobierno democrático o el resultado de
las urnas al confor
m
ar un
P
arla
m
ento conlleva inoculación de desprecio a la legalidad y
sus instrumentos constitucionales con vistas a un ataque al sistema democrático y su
sustitución por for
m
as de gobierno que excluyen la participación ciudadana
. P
ero
insisto que el diseño de esa estrategia de deslegitimación tiene una finalidad social
concreta: se trata de blindar los intereses de las clases dominantes, anular la voluntad
popular y sus instrumentos legales capaces de poner freno al poder del gran capital,
de las multinacionales, de los intereses económicos que se nutren de la explotación
de los pueblos. Los privilegiados del sistema de dominación se benefician de la
ignorancia de la gente sobre lo que es la estructura de clases y el lugar que ocupan en
ella. Es evidente que una de las causas del fracaso de la Izquierda en las pasadas
elecciones municipales y autonómicas es que no supo explicar a la población que nos
encontramos en una Lucha de Clases en la que salen mejor parados quienes saben lo
que es eso y actúan según su interés aprovechando la ignorancia de la mayor parte de
la población, a la que no se le informa debidamente sobre sus intereses de clase.