Las reuniones de nuestro colectivo de Cristianos de base suelen finalizar con una Celebración Eucarística. Dado que la teología que nos anima pretende recuperar el espíritu de lo que Jesús instituyó a este respecto, nuestra manera de recordarle como él pedía en su Cena de despedida no puede parecerse al rito frío, cultual, ritual, aburrido, pasivo, descomprometido, no participativo, que en realidad son las misas que se celebran en los templos parroquiales.
Jesús pidió a sus seguidores celebrar aquello muchas veces para recordarle. Recordarle a él es recordar su enseñanza y la misión que encarga a quienes se sienten llamados por él. él no convoca para cultos rituales y devociones descomprometidas. Transfiere a sus seguidores una tarea de transformación social que él inició. La celebración litúrgica está desconectada de las enseñanzas originales del Maestro. Ha perdido su esencia comunitaria y su enfoque en la justicia y el amor al prójimo, valores fundamentales del mensaje de Jesús. El clericalismo y la ritualización excesiva a menudo alejan a los fieles de la experiencia auténtica del Evangelio.
Abogamos por una teología más humanizadora, centrada en la humanidad de Jesús y en la vivencia del Evangelio en la vida cotidiana. Nuestro enfoque se dirige especialmente hacia los derechos humanos y a la coherencia entre lo que se predica y se vive. Frecuentemente, el tema evangélico escogido tiene relación con el asunto previamente debatido en la reunión, y las intervenciones en ese espacio de reflexión son una continuación del debate del tema tratado en la reunión.
Reflejamos esta visión en nuestras Celebraciones Eucarísticas. Aunque los libretos de nuestra colección, disponibles en esta subpágina, puedan sugerir una estructura similar a las misas litúrgicas, nuestras celebraciones se distinguen por ser espacios de auténtica participación comunitaria. En ellas no existe el rol exclusivo del celebrante, quien tradicionalmente ocupa el centro en las misas rituales. En cambio, todos los asistentes a nuestras eucaristías somos concelebrantes. Estas no son simples actos de culto, sino verdaderas asambleas. Las homilías se convierten en espacios de reflexión e intercambio, abiertos a la intervención de quienes sientan que tienen algo valioso que aportar. Con frecuencia, el tema evangélico escogido se relaciona con el asunto previamente debatido en la reunión, y las intervenciones en este espacio de reflexión son una continuación del diálogo colectivo.
Presentamos a continuación la serie de libretos-guión que logramos reunir. Seguramente se hayan perdido muchos de los que tuvimos a lo largo de las últimas décadas, y los que se conservan no son todos de reuniones del grupo. Hay también celebraciones con ocasión del fallecimiento de algún miembro del colectivo, también Celebraciones Eucarísticas de los Encuentros de Cristian@s de Base de Asturias, o celebraciones conjuntas con otros grupos similares con ocasión de algún evento determinado.

2005-09-18
2005-11-05
2005-12-23
2005-12-15
2006-05-13
2006-09-03
2007-12-21
2008-09-21
2009-05-20
2009-05-23
2009-09-13
2009-12-18
2010-03-26
2010-05-15
2010-09-05
2011-05-07
2011-09-04
2012-05-12
2012-09-02
2012-10-04
2013-05-11
2013-09-01
2013-12-20
2014-05-17
2014-09-07
2015-04-09
2015-09-06
2015-12-18
2017-01-12
2017-02-02
2017-03-02
2017-06-01
2017-09-02
2017-10-05
2017-11-02
2017-12-07
2017-12-22
2018-01-04
2018-02-01
2018-03-01
2018-04-05
2018-06-07
2018-07-21
2018-09-01
2018-10-04
2018-11-05
2018-12-02
2019-01-14
2019-02-04
2019-03-04
2019-04-01
2019-06-03
2019-06-22
2019-07-13
2019-09-07
2019-10-07
2019-11-04
2019-12-02
2019-12-18
2020-01-13
2020-02-03
2020-03-02
2021-06-17
2021-10-04
2021-11-08
2022-04-04
2022-05-05
2022-06-02
2022-07-30
2022-09-15
2022-10-13
2022-11-10
2022-11-30
2022-12-19
2023-01-12
2023-02-02
2023-03-02
2023-05-06
2023-06-01
2023-07-22
2023-09-07
2023-10-05
2023-10-11
2023-11-02
2024-01-11
2024-02-01
2024-03-07
2024-04-04
2024-05-02
2024-05-25
2024-09-05
2024-10-04
2024-11-07
2024-12-05
2024-12-18
2025-01-09
2025-03-06
2025-05-10
2025-06-19