Tabla de Gráficos
Junio de 2025, marcado por bombardeos, redadas migratorias y protestas, ha encendido las alertas internacionales por una escalada en distintos frentes de conflicto. Israel, Irán, Estados Unidos, Rusia y Ucrania protagonizan una serie de tensiones que han derivado en ataques aéreos, despliegues militares y enfrentamientos civiles..
Ver reportaje en...
En Estados Unidos está en marcha una guerra contra los migrantes pobres, a los que se cataloga de personas indeseables, una calificación que hace referencia a los humildes del mundo no importa del país de donde vengan, ni las condiciones de violencia, miseria, hambre, destrucción ambiental que los obliguen a dejar su suelo natal...
Seguir leyendo en...
En esta fista del Corpus Christi, a veces se pone más énfasis en el encuentro de cada persona con Jesús y se olvida que el pan eucarístico es para dar y repartir, para que todos se sacien, para que nadie se quede sin los frutos del reino.
Artículo de Olga Consuelo Vélez en...
En tiempos de crisis, las instituciones se ven obligadas a interrogarse a sí mismas. La Iglesia Católica, inmersa en una profunda pérdida de credibilidad y relevancia en vastos sectores de la sociedad, parece haber reconocido —al menos en parte— la necesidad de revisión.
Continúa en...
El presupuesto presentado por el presidente Donald Trump ha sido duramente criticado por su marcado enfoque regresivo, que favorece a los más ricos mientras impone severos recortes a programas sociales fundamentales. Según los datos aportados por diversas fuentes, esta propuesta presupuestaria implicaría consecuencias devastadoras para millones de ciudadanos estadounidenses, especialmente los más vulnerables. Enlace... “Que no se le imponga al pueblo un obispo que el pueblo no desee”. “Aquel que debe presidir a todos debe ser elegido por todos”. “No se debe ordena obispo a nadie contra el deseo de los cristianos y sin haberles consultado expresamente al respecto”..
Ver artículo de Juan Jose Tamayo en...
El presente trabajo versa sobre el auge de la extrema derecha en Europa en el que tratamos cómo y por qué ha ganado peso, algunos de los acontecimientos históricos que lo explican, así como los factores que han propiciado que la extrema derecha llegue al poder en muchos estados miembros.
Leer en...
La presión de Donald Trump para que los miembros de la OTAN eleven el gasto militar persigue que inviertan en la industria de EEUU y por eso Washington se revuelve contra el mecanismo made in Europe ideado por la UE.
Sigue artículo en...
Amigo, amiga, tienes en tus manos un libro lúcido y atrevido, a la altura de su título provocador: Le Credo de Nicée est-il toujours croyable? (¿Es creíble todavía el Credo de Nicea?). Paul Fleuret, “biblista descalzo” y “cristiano laico en éxodo” según sus palabras, nos ofrece un análisis documentado, conciso y límpido de la enmarañada evolución por la que el profeta Jesús de Nazaret se convirtió en divinidad celeste eterna encarnada en forma de hombre.
Leer artículo de José Arregui en...
La frase que da título a este texto proviene del libro del Génesis, capítulo 4, versículo 10. Es la pregunta que Dios dirige a Caín tras el asesinato de su hermano Abel
seguir leyendo en...
Hoy, un cristiano que decide vivir en serio el Evangelio puede parecer una figura incómoda, hasta sospechosa. Su compromiso con las enseñanzas de Jesús...
continúa en...
A lo largo de su historia, el cristianismo ha atravesado una profunda transformación que lo ha alejado significativamente del impulso original del Evangelio de Jesús de Nazaret.
Ver artículo en...
No hay nada neutro ni natural en que la propiedad de los recursos se concentre en manos de una élite. Las innumerables crisis que golpean a las personas en todo el mundo dejan claro que hace tiempo que se necesita una alternativa democrática.
Ver artículo en...
"Nueva tragedia inhumana en La Restinga". Así lamenta la Mesa de Hospitalidad de Madrid el horrible accidente que ayer se cobró la vida de siete personas en la isla de El Hierro, a pocos metros del puerto, cuando un cayuco con decenas de personas volcó mientras estaban siendo rescatadas por efectivos de Salvamento Marítimo y la Cruz Roja. Sigue en... La Coordinadora ha reclamado la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas "al amparo de una declaración eclesiástica", una auditoría de todos estos bienes así como sanciones a la "desidia institucional" para la "recuperación" de estos bienes.
Ver noticia original en...
Hay algo más incómodo que un cura sin sotana: un cura sin coraje. Un cura que se esconde detrás de ornamentos, fórmulas y horarios de oficina mientras el mundo grita por consuelo. Mientras la gente se aleja. Mientras las heridas sangran.
Texto completo en...
La presencia de personas viviendo en las calles de los pueblos y las ciudades vascas se ha convertido en imagen habitual. Proliferan noticias sobre desalojos en asentamientos improvisados o pabellones abandonados, que afectan a personas sin red de apoyo comunitario.
Artículo en...<
La Unión Europea ha puesto en marcha el programa ReArm para incrementar de manera acelerada el gasto militar y reforzar su industria de armamento. El plan prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros a través de la flexibilización de las reglas fiscales...
Continuar leyendo en...
En los últimos años, el debate entre lo público y lo privado ha cobrado una importancia central en nuestras sociedades. Sectores esenciales como la sanidad, la educación, el transporte o la vivienda se encuentran en el centro de una pugna que no es meramente técnica o adminis-trativa, sino profundamente política: ¿quién controla los recursos que sostienen la vida? ¿Y a quién benefician?... continúa en... Desde su creación en 1949, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha desempeñado un papel central en la arquitectura del poder mundial contemporáneo. A menudo presentada como una alianza defensiva para garantizar la paz, la estabilidad y la seguridad de sus miembros, la OTAN ha sido, en la práctica, uno de los pilares fundamentales del orden capitalista global.
Seguir leyendo en...
El reciente relevo en el papado ha vuelto a poner al Vaticano en el centro del interés mediático global. Durante semanas, los medios han ofrecido una cobertura continua, enfocada en el proceso del cónclave y en las características personales del nuevo pontífice.
Ver artículo en...
El militarismo en la política de seguridad es el mayor riesgo para la seguridad.
No a la continuación de la guerra, ni a una paz imperialista de saqueo Hemos condenado desde el primer día la agresión de Rusia contra Ucrania, que viola el derecho internacional. Sin embargo, también hemos criticado como poco... seguir leyendo en...
Confieso que me sorprendió el nombramiento del cardenal norteamericano-peruano Prevost al supremo pontificado de la Iglesia. Se debió a mi ignorancia. Después, al informarme mejor, viendo youtubes y charlas de suyas en medio del pueblo, de pie en plena inundación de una ciudad peruana, y su especial cuidado por los indígenas (la mayoría de los peruanos) me di cuenta de que él puede ser realmente garantía de la continuidad del legado del Papa Francisco.
Ver artículo en...
“Plena adhesión” a los principios del Concilio Vaticano II, a la apuesta por la sinodalidad y la participación de todos en la Iglesia, un impulso decidido por los pobres y el reto de dar prioridad a los derechos de los trabajadores. Estos fueron algunos de los compromisos que León XIV quiso arrancar del Colegio cardenalicio durante la reunión que mantuvieron el sábado en el Aula Pablo VI.
Texto completo en...
Ni una sola mujer apareció en el traslado de Francisco a San Pedro: la escena demuestra más que mil palabras la marginación, el silencio, la invisibilidad y el ocultamiento de las mujeres en la iglesia católica
Seguir leyendo en...
El Centro Delàs de Estudios por la Paz calcula que todo el gasto de carácter militar del Estado español ha alcanzado este 2025 el 2,48% del PIB, por encima del 2% anunciado la semana pasada por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Leer artículo en... Ante la inminencia del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, desde REDES CRISTIANAS sentimos la necesidad de compartir algunas reflexiones que consideramos urgentes.
Texto del comunicado, en...
Ver cartel en... Reflexiones acerca de la estructura jerárquica de la organización eclesial.
Ver artículo de en...
En el actual contexto del final del pontificado de Francisco, quizá sea interesante releer un artículo escrito en el año 2013, justo antes de su elección como papa tras la dimision de Benedicto XVI, con consideraciones acerca de la situación de la Iglesia.
Véase ese texto en...
Como una tormenta de verano, la noticia ha irrumpido en nuestras vidas: rápida, inesperada, conmovedora. “Ha muerto el Papa” —se repite en el bar, en el autobús, en la calle. Las redes sociales, los correos, los grupos de WhatsApp bullen con la misma frase, como si el mundo entero hubiera contenido la respiración.
Ver artículo de REDES CRISTIANAS en...
Querido Hermano Francisco:
Acabas de marcharte a la Casa del Padre, a la Plenitud del Reino de Dios.
Queremos agradecerte infinitamente todo lo que has hecho, y lo que quisiste hacer y no pudiste, por la renovación de la Iglesia, para hacerla más fiel a Jesucristo y su mensaje para el bien de la Humanidad y la Creación.
Ver artículo de Faustino Vilabrille en...
El reciente fallecimiento del papa Francisco no sólo marca el fin de un pontificado singular, sino que también abre un período de incertidumbre respecto al rumbo que tomará la Iglesia Católica en los próximos años. Más allá del duelo y los homenajes, su muerte deja sobre la mesa una serie de cuestiones profundas sobre el papel de la Iglesia en la sociedad contemporánea y los desafíos internos que siguen sin resolverse.
Seguir leyendo en...
El triduo pascual es un momento de vivencia cristiana profunda. Mucha gente se dispone a participar de las liturgias de estos días; lo hacen con sinceridad y recogimiento. Pero conviene mirar si tanto el “contenido” como la “forma” ayudan a tal vivencia. Sobre el “contenido”, hay esfuerzos por dar meditaciones... Ver arículo de Olga Consuelo Vélez en... La tumba vacía es la rebeldía de Dios frente a los sistemas crucificadores del mundo. La Resurrección de Jesús es un acto subversivo que declara que la injusticia, el sufrimiento y la muerte, no tienen la última palabra. Frente a los poderes políticos, económicos, culturales y religiosos que perpetúan el dolor como consecuencia de las estructuras de pecado que tejen, la tumba vacía es un grito de resistencia..
Continuar leyendo en...
Si Jesús, después de haber muerto tan dramáticamente, quedara en a sepultura como uno más, diríamos que había sido un hombre extraordinario, de una conducta ética intachable, entrañablemente comprometido con las personas más débiles e indefensas, profundamente humano, lleno de ternura, acogedor, cercano, decidido, carente de prejuicios, totalmente libre...
Ver artículo de Faustino Vilabrille en...
Aunque no quiera, como por inercia, cada año, en las calles de pueblos y ciudades, España se redescubre católica. Y se enorgullece de serlo, al menos una o dos veces al año. Las procesiones de Semana Santa (pero también las romerías marianas) se convierten, como por arte de fe, en auténticos ríos de espiritualidad popular. Ver artículo en... La tragedia se produjo en la noche del 31 de marzo al 1º de abril 2025 en la ciudad de Mirebalais, a unos sesenta kilómetros de Puerto Príncipe y, en donde, a pesar de la intervención de las fuerzas de seguridad, una coalición de bandas "Vivre Ensemble" sigue manteniendo el control de la ciudad.
Seguir leyendo en...
El Sínodo de la Sinodalidad, comenzado en 2022, ve aplazado o aparcado su desenlace hasta el año 2028. Este retraso ha suscitado preguntas y debates sobre el propósito y la dinámica de este proceso sinodal. Si queremos comprender qué es este Sínodo, la finalidad que persigue, su polémico desarrollo y el insólito aplazamiento de su culminación, debemos analizarlo desde una perspectiva amplia y temporal.
Editorial de REDES CRISTIANAS en...
Los dos, uno ya fallecido y otro vivo, portadores en lo más íntimo una exacerbada egolatría, y los dos defensores de un nacionalismo fanático e irracional. Uno se llamaba Adolf Hitler, el otro se llama Donald Trump.
leer artículo de Antonio Zugasti en...
En el año 1948 se fundó el GATT, cuyas siglas traducidas significaba Acuerdo General de Aranceles y Comercio. Un principio básico era que los socios entregaban las listas de sus aranceles de acuerdo a la nomenclatura arancelaria de Bruselas. Esas listas quedaban consolidadas y no podían ser variadas sin una negociación previa con los socios comerciales proveedores.
Ver artículo de Umberto Mazzei en...
Todo indica que entramos más y más en un nuevo y complejo período en la historia de la humanidad. Instituciones internacionales de la postguerra como Naciones Unidas, creadas para asegurar la Paz e impulsar “el desarrollo”, estableciendo normas económicas para intentar alentar relaciones fluidas entre los países, están seriamente debilitadas.
Artículo de Alberto Acosta en...
‘La Iglesia que apedrea a sus profetas: la cruz que cargó José María Castillo.
ver artículo de José Carlos Enríquez Díaz, en...
¿Y si lo de Trump no es una simple locura personal?
Ver artículo de Juan Torres López en...
El mundo atraviesa una transformación geopolítica profunda, marcada por un reordenamiento de las alianzas tradicionales y el resurgimiento de viejas tensiones.
seguir leyendo en...
‘Es uno de los días más importantes en la historia de EE.UU. Es una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande EEUU’, declaró Donald Trump en un discurso desde la Casa Blanca.
ver en...
"La guerra en Ucrania ha proporcionado una oportuna excusa para justificar el incremento de gasto militar. Pero el proceso de militarización, rearme y adopción de posturas belicistas de la UE ya viene de lejos", analizan desde el Centre Delàs.
ir al enlace...
Mis estudios en Roma coincidieron con la celebración del Concilio: pude respirar en primera persona el clima de renovación que se despertaba en la Iglesia; También tuve la oportunidad de escuchar directamente a algunos expertos: Bernard Haring, Karl Rahner, el Padre Congar, Hans Kung, Edward Schillebeeckx y otros. Con ellos se despertó mi vocación de trabajar por una renovación radical de la Iglesia.
seguir leyendo en...
El famoso aforismo de Alfred Loisy, “Jesús predicó el Reino de Dios y vino la Iglesia”, es hoy de absoluta actualidad. Y por ello, la pertinencia y necesidad de un libro como el de Juanjo Tamayo es evidente.
Seguir leyendo en...
[Por: Juan José Tamayo]
En busca de la Humanidad Nueva por la senda de la liberación en el seguimiento de Jesús de Nazaret desde la opción por las personas más vulnerables, los sectores empobrecidos y los pueblos oprimidos. Este me parece el mejor resumen del largo itinerario vital del teólogo jesuita José Ignacio González Faus, que falleció el 6 de marzo a los 91 años en San Cugat del Vallés (Barcelona).
leer en...
POLÍTICAS DE MUERTE: EL DESASTRE REPETIDO EN EL MEDITERRÁNEO.
El curso de las políticas de muerte de la Unión Europea es cada vez más cristalino. Las noticias sobre inmigración se han convertido en una continua nota necrológica. El drama recurrente de las muertes en el Mediterráneo arroja un nuevo balance siniestro: 10.457 personas han muerto en su intento de migrar a España en 2024, el año más mortífero desde que se tienen estadísticas al respecto.
Ver artículo en...
ese no es el camino Me declaro enemigo de todo personal y gasto militar, y me declaro muy amigo de todo personal y gasto militar dedicados al cuidado de la Humanidad y la Naturaleza, empobrecidas que tanto lo necesitan.
Ver texto en...
DESARMAR LA TIERRA (Francisco dixit)
leer en...
Tras las dos guerras mundiales que ensangrentaron nuestro continente en el siglo pasado, de nuevo se oyen tambores de guerra en Europa. De hecho, ya se combate en suelo europeo desde hace más de dos años y medio. Y desde hace más de un año tenemos otro conflicto militar en un Oriente muy Próximo.
Ver artículo en...
manifiesto contra rearme MANIFIESTO. No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa. Ver texto en... modelo clerical Reimaginar una Iglesia de Jesús más allá del clericalismo.
leer más...
asturias pim ASTURIAS PARAISO DE LA INDUSTRIA MILITAR
NO QUEREMOS QUE LA GUERRA EMPIECE AQUÍ.
Ver artículo en...
Sínodo El papa pide desarmar la Tierra en una carta enviada desde el hospital
Ver artículo en...
Estructura Clerical LA NECESARIA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA
Renovación de las relaciones
El número 49 del Documento POR UNA IGLESIA SINODAL. COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN aborda el tema de la necesaria renovación de las relaciones y de las estructuras de la Iglesia. Empecemos hablando de las relaciones que pueden darse en muy diversas direcciones: seguir leyendo...
Sínodo El desencanto producido por el desenlace del Sínodo de la Sinodalidad, de alguna menera, ya se presentía, como lo refleja el excepticismo sobre otro sínodo similar, que se expresa en el artículo, sobre el cincuentenario del Concilio Vaticano II, que se puede ver en el enlace...